viernes, 7 de marzo de 2014

Blas de Otero



Blas de Otero
BIOGRAFÍA:


Blas de Otero Muñoz nace en la calle Hurtado de Amézaga de Bilbao el 15 de marzo de 1916, en el seno de una acomodada familia burguesa.  A los 7 años entra en el colegio de Juana Whitney, madre de María de Maeztu, si bien el preparatorio e ingreso de Bachillerato lo estudia en el Colegio de los Jesuitas de Indautxu, lugar donde recibe una educación religiosa con la que rompería más tarde. De hecho, el colegio, en oposición a su casa (que representaba para él era para él un refugio y remanso de paz) representaba una especie de infierno represor para el joven Blas.

En 1927, debido a problemas económicos derivados de la crisis que sacudió Europa por esas fechas, su familia se traslada a Madrid, donde cursa Bachillerato. Permanece en la capital durante cinco años y es allí donde empieza a componer sus primeros versos

Cuando Blas de Otero tiene trece años, muere su hermano mayor y tres años después (en 1932), su padre. Estos dos hechos son de vital importancia, tanto en cuanto determinan su carácter y su futuro: el poeta se vuelve introvertido y pesimista, y comienza la licenciatura de Derecho (“iba a estudiar Letras, pero un hermano que murió a los dieciséis años había iniciado ya Derecho y mi familia me animó a ocupar su lugar”).  Poco después tiene que abandonarla para volver a su ciuda natal, Bilbao, con su con su madre y sus dos hermanas, ya que la situación de ruina se agrava en la familia tras la desaparición del padre.Sobre él recae principalmente, como único varón, la responsabilidad de rehacer la maltrecha economía familiar. A este desvío vocacional seguirán años de renuncias hasta conseguir el título de abogado.

La Guerra Civil le sorprende con la carrera de Derecho recién terminada. Se alista en el batallón vasco como sanitario pero, tras la caída de Bilbao, es llamado a filas y enviado al frente de Levante. Una vez acabada la guerra, comienza a trabajar como abogado en una empresa metalúrgica vizcaína, sin que ello le impida abandonar su verdadera vocación: la poesía. En 1942 publica su primer libro de poemas: Cántico espiritual, dedicado a San Juan de la Cruz.
Finalmente, abandona la fábrica y en noviembre de 1943 se traslada a Madrid para estudiar Filosofía y Letras, carrera que consideró la más apropiada para satisfacer, al mismo tiempo, sus deberes familiares y su voz interior. En Madrid entra en contacto con los principales poetas que entonces recibían el magisterio de Dámaso Alonso y de Vicente Aleixandre.
Pero el deber le llama de nuevo desde Bilbao al recibir la noticia de la grave enfermedad de su hermana, lo que le obliga a abandonar el curso ya empezado. El sacrificio supera lo soportable, y sufre una crisis depresiva (tan profunda que incluso decide ingresar en un sanatorio, aunque aquellos métodos curativos no logran acomodar y reducir su rebeldía). Sin embargo, su vocación de escritor sale reforzada tras la crisis, y si bien comienza a impartir clases particulares de Derecho, no deja de componer versos, que va publicando en diferentes revistas literarias. Estos poemas son los que más adelante formarán parte de Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de conciencia (1951). Con estas obras consigue convertirse en un poeta de reconocido prestigio y abandona definitivamente la enseñanza para volcarse en su carrera literaria. 
El año 1952 es crucial para la vida y la obra de Blas de Otero. Por primera vez sale de España y de marcha a París, donde entra en contacto con los exiliados españoles comunistas y, a través de sus lecturas y las conversaciones, asume la interpretación marxista de la historia que dibuja una futura sociedad donde reine la armonía, basada en la justicia y la dignidad para todos. Se afilia al Partido Comunista de España en 1952 y comienza su etapa de poesía social, se acentúa su compromiso político y social.

En 1953 regresa a España, vive en Barcelona durante tres años y viaja por numerosas provincias y ciudades dando conferencias y recitales. Este periplo por diferentes lugares de la geografía española le hace también entrar en contacto con la clase obrera. Su labor como conferenciante también hace que visite varios países en los que ha triunfado la revolución socialista: China, la Unión Soviética y Cuba. Precisamente es en la capital cubana donde conoce a la que sería su primera mujer: Yolanda Pina. Pero, tras divorciarse de ella tres años después de su matrimonio, regresa definitivamente a España. Allí, tras superar una operación de cáncer que lo colocó al borde de la muerte, se establece en Madrid. Los últimos años de su vida son de estabilidad sentimental junto a Sabina de la Cruz. Muere en su casa de Majadahonda (Madrid) el 29 de junio de 1979, pocos meses después de haber cumplido sesenta y tres años, a causa de una embolia pulmonar.

Otero ha sido considerado por amplios sectores de la crítica como uno de los  poetas más relevantes del panorama lírico español de la 2ª mitad del siglo XX. Fue Premio Boscán de poesía en 1950 por Redoble de conciencia, y Premio de la Crítica en 1959 y Premio Fastenrath en 1962 por Ancia.
 


PRODUCCIÓN POÉTICA
  

Expresión y reunión, Blas de Otero, Alianza Editorial
La producción literaria de Blas de Otero suele dividirse en tres etapas claramente diferenciadas. Así, en un primer momento el poeta se centrará en sus problemas personales, existenciales y religiosos para, a continuación, volcarse en los problemas colectivos. Finalmente, a partir de 1965, se advertirá en su obra la búsqueda de nuevas formas, aunque sin abandonar su preocupación por el hombre.

1. Primera etapa: poesía existencial.

En 1942 Blas de Otero publica Cántico espiritual (1942), cuaderno de poemas de tono religioso que, junto con algunas composiciones poéticas que aparecieron en diversas revistas entre 1941 y 1943, pertenece a lo que se ha llamado “prehistoria” del poeta. Son obras que ya revelaban las dotes poéticas de Otero, pero de las que él mismo renegó hasta el punto de que las omitía en sus antologías poéticas. Respetemos, por tanto, su voluntad, y centrémonos en los libros de poemas publicados en 1950 y 1951 respectivamente: Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia.  Años más tarde, en 1958, fundiría estos dos libros en un solo volumen al que titularía Ancia (palabra formada por la primera sílaba de Ángel fieramente humano y la última sílaba de Redoble de conciencia). En él se incluyen, además, 36 poemas inéditos, escritos en su mayoría entre 1945 y 1950.
Dámaso Alonso situó al Blas de Otero de este periodo dentro de lo que él denominó “poesía desarraigada”, de una poesía que expresa la angustia y el dolor del hombre. Estamos, pues, ante una etapa en la que domina el “yo”. No obstante, dentro esta etapa nos encontramos con varias direcciones temáticas
 
1. Por un lado, tenemos una poesía a la que se podría denominar “metafísica”. Son poemas cargados de angustia en los que se interroga sobre el sentido de la vida, del mundo, del hombre, y en los que a menudo se dirige a Dios. Pero no a un Dios benevolente y generoso sino a un Dios terrible, parecido al del Antiguo Testamento, a un Dios que no responde a los gritos desgarrados del poeta. Muestra de ello es el impresionante soneto titulado “Hombre”, de Ángel fieramente humano, que comienza con estos versos:
                               Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,
                               al borde del abismo, estoy clamando
                               a Dios. Y su silencio, retumbando,
                               ahoga mi voz en el vacío inerte.


2. Por otro lado, tenemos poemas amorosos, como el titulado “Un relámpago apenas”, de Ángel fieramente humano. En estas composiciones el amor se presenta como un camino para salvarse del dolor y de la angustia que atenaza al poeta y como una manifestación más de su ansia de Dios. De ahí que lo amoroso y lo religioso aparezcan en ocasiones claramente entrelazados.

3. En tercer lugar, encontramos también en esta etapa poemas en los que se produce un primer acercamiento al “nosotros”. Este es el caso, por ejemplo, de “Crecida”, poema perteneciente a Ángel fieramente humano. En estas composiciones el poeta no se limita a hablar solamente de su propio sufrimiento sino que recoge también los problemas y las angustias de los demás hombres. En cualquier caso, lo social todavía no se hace claramente explícito ya que estas composiciones conservan todavía un marcado enfoque existencial.

En cuanto al lenguaje, los poemas de esta etapa se caracterizan por su violencia expresiva, su dramatismo, su ritmo desgarrado y angustioso. Los constantes encabalgamientos abruptos constribuyen, en buena medida, a producir esta sensación de desgarro y violencia. Y, respecto a las formas métricas empleadas, Otero recurre fundamentalmente a formas clásicas. De hecho, la mayor parte de Ángel fieramente humano está formada por sonetos.


2. Segunda etapa: poesía social

Esta nueva etapa poética,  en la que la preocupación social desplaza definitivamente a la angustia metafísica, se inicia en 1955 con la publicación de Pido la paz y la palabra (Nota bene: Esta obra tropezó con la censura española de la época, a pesar de lo cual Blas de Otero consiguió que fuera publicada. Para ello, al parecer, introdujo algunas modificaciones en sus versos y contó, además, con la ayuda de algunos amigos y conocidos afines al régimen franquista que consiguieron que el libro pudiera editarse finalmente sin problemas). 

A este libro le siguen dos obras publicadas en París: En castellano, publicada en 1959 (Nota bene: Ante Ante las insalvables dificultades para su publicación en España debido a la censura, esta obra ve la luz en Francia con el título de Parler clair, en edición bilingüe y con traducción de Claude Couffon. Se ha dicho que éste es el libro más comprometido del autor desde el punto de vista político ya que en él se denuncia, sin rodeos ni disfraces, la situación política del momento. Un año después de su aparición en Francia, En castellano aparece publicado en México. La primera edición española no vio la luz hasta 1977) Que trata de España en 1964 (Nota bene: Este libro apareció publicado en Barcelona en 1964 en una edición mutilada, después de que la censura española eliminara casi la tercera parte de los poemas. Ese mismo año se editó la obra completa en Francia. Por lo tanto, en la edición francesa de 1964 están presentes todos los poemas que habían sido censurados en España). 

En esta etapa el poeta deja a un lado sus problemas existenciales, el dolor y la angustia que lo embarga, y se sumerge en los otros, convirtiéndose así en portavoz de los que sufren. El camino que no encontró en la religión, lo encuentra ahora en la solidaridad. Es lo que Alarcos Llorach en La poesía de Blas de Otero sintetizó con estas acertadas palabras: “del yo al nosotros”. Por otro lado, esta es una época de constantes viajes (Francia, Cuba, Rusia...) que coincide con la militancia de Blas de Otero en el Partido Comunista.

La primera estrofa del poema “A la inmensa mayoría”, de Pido la paz y la palabra,  recoge de forma magistral este profundo giro hacia lo social que sufre la poesía de Blas de Otero:
                               Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre,
                               aquel que amó, vivió, murió por dentro
                               y un buen día bajó a la calle: entonces
                               comprendió: y rompió todos sus versos.

En otros poemas de esta etapa evoca su vida y el doloroso pasado marcado por la guerra, al mismo tiempo que reclama la paz y la justicia. Y muy significativos son también los poemas en los que evoca con amor las tierras españolas (ciudades, pueblos…), temas presentes ya en Pido la paz y la palabra, pero que se hacen mucho más numerosos en Que trata de España. 

Por otro lado, en esta etapa, en la que Blas de Otero se dirige a lo que él mismo denominó “la inmensa mayoría” (en contraste con Juan Ramón Jiménez, que dedicaba su obra “a la minoría, siempre”), el poeta buscará un lenguaje más sencillo y asequible. Sin embargo, esta aparente sencillez encubre un gran cuidado formal que se pone de manifiesto en la rigurosa construcción de algunos poemas y en la presencia de abundantes recursos literarios. Y, en cuanto a las formas métricas, se aprecia en esta época una mayor presencia de la lírica popular, si bien también nos encontramos con algunos sonetos y poemas en versos libres.



3. Tecera etapa: búsqueda de nuevas formas

A partir de 1965 Blas de Otero, como otros muchos poetas sociales, emprende la búsqueda de nuevos caminos para su poesía. 
Pertenecen a esta etapa el libro Mientras de 1970 (Nota bene: En una nota que del autor al final de su libro señala que la mayor parte de los poemas que integran Mientras pertenecen a un libro que llevará por título Hojas de Madrid. Sin embargo, Hojas de Madrid  quedó inédito a su muerte)  Historias fingidas y verdaderas también de 1970, innovador compendio de poemas en prosa. Estos son los últimos títulos que vio publicados su autor.

Posteriormente, en 2010, treinta y un años después de su muerte, la editorial Galaxia Gutenberg publicó Hojas de Madrid con La Galerna; y en 2013 esta misma editorial sacó a la luz la Obra completa de Blas de Otero. La edición de estos dos últimos libros se debe a Sabina de la Cruz, compañera de Otero en sus últimos días de vida y albacea de su legado literario.

Desde el punto de vista temático, se aprecia en este periodo una mayor presencia de la intimidad, si bien no abandona del todo sus preocupaciones sociales. Y en lo que se refiere a cuestiones formales, lo más característico de esta etapa es la preferencia por formas métricas muy libres y un enriquecimiento de la lengua poética, que se pone de manifiesto, por ejemplo, en la aparición de imágenes insólitas y, en ocasiones, en un cierto hermetismo. Es clara la influencia del surrealismo. 



Bibliografía: 
ALARCOS LLORACH, Emilio, La poesía de Blas de Otero, Ed. Anaya, Salamanca, 1966.  
OTERO, Blas de, Obra completa (1935-1977), Edición de Sabina de la Cruz con la colaboración de Mario Hernández, Galaxia Gutenberb /Círculo de Lectores, Barcelona, 2013. 
TUSÓN, Vicente y LÁZARO CARRETER, Fernando, Literatura Española, Anaya, Madrid, 1987. 
http://www.fundacionblasdeotero.org/es 
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/BLASDEOTERO/cronologia.pdf

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario